domingo, 29 de junio de 2008

TALLER 3

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CHAITÉN

Chaitén es una comuna y localidad chilena, ubicada en la Provincia de Palena, X Región de Los Lagos. Se localiza entre los paralelos 42º30’ y 43º30’ de latitud sur, en una estrecha de franja entre los meridianos 72º y 73º Oeste, la cual no supera los 50 kilómetros.
A 10 km al noreste de esta ciudad se ubica el volcán Chaitén. Es un pequeño volcán sin glaciares con una bóveda de lava o caldera de 3 km de diámetro formado hace miles de años en alguna erupción junto a dos pequeñas lagunas en el sector norte y oeste.
http://www.igm.cl/39_Chaiten.html

El pasado 2 de Mayo un gran estruendo junto con una fuerte sacudida despierta a los habitantes de Chaitén y alrededores, quienes con la oscuridad vieron y sintieron un volcán entrar en erupción, era el Chaitén, un volcán que se creía extinguido, luego de siglos sin actividad. La nube de ceniza tomó dirección este, siendo observada en un radio de 180 km, afectando incluso localidades fronterizas en Argentina.

El impacto que ha tenido la erupción en el paisaje de Chaitén y sus alrededores, ha sido realmente dramático, habiendo producido éste un cambio rotundo en el espacio geográfico. Una capa de más de 20 centímetros de cenizas volcánicas ha convertido al suelo de Chaitén, Futaleufú y Palena en una masa gris con una consistencia similar al cemento, arruinando a la vegetación por completo, por lo que el daño a las tierras cultivables también ha sido enorme. Los ríos y los lagos de la zona están repletos de cenizas y la escasez de agua potable complica la supervivencia de animales principalmente.
El temporal y el derretimiento de los hielos del volcán han contribuido a la crecida de las aguas del río Blanco principalmente, que se desbordó también producto de los lahares formados por el material volcánico acumulado, inundando casi la totalidad de las abandonas viviendas del pueblo.
El impacto sobre el ambiente ha sido tremendo como nos hemos podido dar cuenta, por medio de las consecuencias que ha traído la erupción del volcán, siendo la contaminación de la atmósfera también un motivo de preocupación, ya que las asperezas de las cenizas volcánicas pueden causar lesiones internas en el aparato respiratorio de personas y animales.
También existe preocupación por parte de pescadores de la zona, pues los materiales y las cenizas del volcán que han caído en aguas marinas del Golfo de Corcovado han contaminados diversas áreas de pesca, lo que afectará sus futuros laborales.
http://www.nuestroclima.com/blog/?p=1031
Cambio radical en la ciudad de Chaitén es como se podría describir el pasado 2 de Mayo, donde el suelo, los cursos de agua, ríos, vegetación, animales, paisaje, es decir, todo el espacio geográfico ha cambiado totalmente. Las distintas ramas de la geografía estudian estos sucesos de manera separada dándoles una explicación.

De esta misma manera, este suceso conlleva un impacto social importante, llevando a todos los habitantes del pueblo a evacuarlo y ser trasladados a zonas cercanas, siendo esta principalmente Puerto Montt. Los afectados deben abandonar todas sus pertenencias, mascotas y hogares literalmente destruidos.
Los animales fueron dejados en el pueblo, ya que primeramente estaba el desalojo de las personas, pero luego partieron al rescate del ganado y mascotas que aún se encontraban con vida.
La ciudad quedó totalmente deshabitada y arruinada por completo, convirtiéndose en una “ciudad fantasma”, devastada por las catástrofes, quitándoles a la vez a los antiguos habitantes la esperanza de volver a lo que era anteriormente su adorado pueblo, el cual atraía las miradas por su belleza y espectacular paisaje.

Frente a esta emergencia, el Estado se manifestó donando bonos que fluctúan entre los 300 y 700 mil pesos, a las familias afectadas y trabajadores. También ayudó enviando naves por mar, para evacuar a los habitantes de la zona en peligro y proporcionarles un albergue.
Para agilizar el proceso de evacuación y evitar víctimas fatales producto de la actividad volcánica, el gobierno de Chile presidido por Michelle Bachelet interpuso ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt un recurso de protección que faculta a las fuerzas de orden y seguridad (Carabineros de Chile y Ejército de Chile) a evacuar por la fuerza a quienes se resistan a abandonar la zona de riesgo.

También hace presencia el Estado en la reconstrucción de la ciudad y evitando que el cercano río Blanco siga dañando y destruyendo todo sus alrededores. La presidenta se ha mostrado principalmente interesada y comprometida con los sucesos, visitando Chaitén personalmente.
http://mx.news.yahoo.com/s/reuters/080506/latinoamerica/latinoamerica_chile_volcan_sol
http://blogs.periodistadigital.com/periodistalatino.php/2008/05/05/chaiten-se-convierte-en-un-pueblo-fantas

Frente a este lamentable fenómeno, nos damos cuenta del revuelo y conmoción que causó en todos los habitantes del pueblo y del país entero, inclusive a países vecinos como Argentina.
La erupción del volcán Chaitén trajo consigo un sinfín de cambios y modificaciones sobre todo del espacio geográfico de la ciudad afectada, cambiando de este modo también su apariencia, es decir, el paisaje. Este acontecimiento marcó un fenómeno geográfico importante en nuestro país, por lo desprevenido que encontró a sus habitantes y la cantidad de destrozos y desmanes ocasionados. Es de suma importancia estar alerta frente a estos sucesos, ya que Chile es un país que presenta varios volcanes en toda su superficie.
Personalmente creo que va a ser muy difícil recuperar todo lo perdido y que Chaitén vuelva a ser el mismo pueblo de antes, por todas las modificaciones de la superficie terrestre del espacio. Sin embargo, pienso que pasado un tiempo las cosas se estabilizaran y se podrán reconstruir viviendas y comenzar “una nueva vida” en este pueblo que de un día para otro paso a ser un “pueblo fantasma”.

jueves, 15 de mayo de 2008

Taller 2

Segunda Guerra Mundial
El holocausto judío

Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1942 y 1944, en el III Imperio Alemán o el Tercer Reich, los nazis aislaron a millones de judíos desde los territorios ocupados a los campos de concentración, donde fueron exterminados en instalaciones especialmente construidas para esto.
Eran obligados a realizar trabajos sobrehumanos para el gobierno alemán, llevando insignias que los marcaban como judíos.
Este acontecimiento histórico es comúnmente conocido como “El holocausto judío”. “El Holocausto es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de aproximadamente 6.000.000 de judíos, como parte de un programa deliberado de exterminio planificado y ejecutado mediante el asesinato sistemático e industrializado por la Alemania nacionalsocialista dirigido por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial (Wikipedia)
Sobre el tema se tejen variadas posturas a favor y en contra y narraciones con respecto a este, lo cual es común y natural que suceda, ya que para hacer un análisis histórico se debe comprender y juzgar el acontecimiento. El historiador se limita tan sólo a describir las cosas tal como fueron y el resto de las personas deben ser capaces de formar su propio juicio, ya sea en contra o a favor, por medio del análisis histórico.
La siguiente imagen (judíos insertos en los campos de concentración, acostados todos juntos para “descansar” en condiciones inhumanas) es la fuente que nos sitúa en el contexto en el cual ocurrió el acontecimiento.


Lo que se ha juzgado
Lo bueno que se ha dicho del holocausto
Desde que Hitler asume el poder en Alemania en 1933, se ponen en práctica discriminaciones hacia los judíos, los cuales eran considerados inferiores. Estos fueron víctimas de un trato diferenciado, hasta que estalla la Segunda Guerra Mundial, donde ahí no solo fueron rechazados sino que exterminados.
Los alemanes; personajes rubios, ojos celestes y altos, combatieron por la supervivencia de su “raza maestra” y por no ser contaminados por las “razas inferiores”.
Basados en esta visión, justificaron y le dieron un sentido al holocausto judío, llevando a la muerte a más de seis millones de estos.
http://usuarios.lycos.es/discriminacion/sgm.htm

Lo malo que se ha dicho del holocausto
Es uno de los sucesos más crueles e infrahumanos de la historia, es un crimen atroz fríamente calculado que aniquiló a millones de seres humanos en los campos de concentración nazi, dejando de lado la dignidad de la persona humana. Fueron reducidos al estado animal, sometidos a la degradación moral y física máxima. No hubo exclusión, hombres, mujeres y niños eran salvajemente torturados y arrastrados a las cámaras de gas por el sólo hecho de ser de una “raza inferior” como los denominaban los alemanes.
Hitler es el origen de este crimen, pero el no actuó sólo, sino que en conjunto con su pueblo fanatizado por la propaganda, educado en el desprecio hacia el hombre no ario.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/malas07.htm

Acerca del holocausto tengo mi propia opinión, considerando los argumentos en contra y a favor del tema. Creo que fueran cual fueran las causas o intenciones de los alemanes (ya sea, como excusa para levantar al pueblo alemán, crear un ideal nacional, entre otros) para exterminar a los judíos, no me parece para nada natural ni humano de la manera que fue realizado. Se dejó de lado la dignidad humana, se rebajo al más bajo nivel las condiciones de vida, alimentación y trabajo de estos, fueron coartados de todo tipo de libertad, entre otras cosas.
No se justifica de ninguna manera el “experimentar” con personas humanas para alentar a un pueblo, mover ideales o cualquier cosa que fuere.

Lo que debiéramos comprender
Alemania se ha caracterizado en la historia, por la falta de estabilidad en su forma de gobierno. Durante siglos, el país vivió en un estado de anarquía permanente en donde los judíos sufrieron expulsiones y matanzas. En 1343 los judíos perdieron sus derechos como ciudadanos bajo el gobierno del emperador Luis el Bávaro. Para 1384 fueron encarcelados en algunas ciudades alemanas y en 1388 los expulsaron colectivamente. Para el siglo XV pocas ciudades alemanas otorgaron a los judíos el derecho de estadía permanente. Siendo que tanto la monarquía como la pretendida unidad nacional fracasaron, en el Siglo XVIII la nación se encontró dividida en 300 entidades políticas.
Podemos decir que hasta este momento en Alemania no existía una conciencia nacional como en otros países, por lo que la población tendió a buscar una identidad propia. Se comenzó a crear un ideal mítico, con superioridad de sangre y de criterio. Los alemanes se consideraron el grupo predominante de la raza nórdica y así solucionaron su problema de identidad. Tuvieron una serie de derrotas, lo que impulsó a los alemanes a formar un Reich unificado. A principios del Siglo XIX surgió una nueva concepción de la nación germana, y los judíos y otros grupos minoritarios, no tuvieron cabida en ese ideal. Cuando a mediados de este siglo Alemania sufrió una transformación brusca y se convirtió en una potencia militar, los judíos fueron asociados con fenómenos de desintegración y desorden que resultaron como consecuencia lógica del cambio.
Para 1890 existían en Alemania diversos partidos antisemitas que fueron adquiriendo poder. Sin embargo, al desencadenarse la Primera Guerra Mundial, se originó una atmósfera de unión nacional necesaria para luchar contra el enemigo extranjero. Aún los judíos fueron considerados como alemanes y el antisemitismo se suavizó. Pero cuando se fueron perdiendo las esperanzas de ganar el conflicto se produjeron las primeras dificultades. Decayó la unión nacional, comenzó a intensificarse la tensión social y los alemanes buscaron nuevos culpables, eligiendo a los judíos.
Prevalecía la idea de que los judíos se beneficiaban de la crisis y no participaban en la lucha, argumento que sirvió para la propaganda nazi. Para 1918, distintos comités antisemitas se habían creado. En 1920 se fundó el Partido Obrero Alemán, que posteriormente se convirtió en el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, mejor conocido como el Partido Nazi.
Al terminar la Primera Guerra Mundial, Alemania vivió una situación de crisis. El Tratado de Versalles obligó a los perdedores a someterse a una serie de condiciones que para ellos resultaban humillantes. La sociedad tradicional se derrumbaba en el caos y la anarquía. La difícil situación económica provocó que muchos alemanes se encontraran en quiebra; había hambre, huelgas y protestas. Los alemanes aspiraban a tener una autoridad absoluta para fortalecer sus estructuras políticas y crear nuevos mecanismos de defensa. Surgieron las reacciones contra los judíos por considerar que se enriquecían de la miseria general. El antisemitismo ganó terreno y en 1930 se comenzó a excluir a los judíos de diversos lugares públicos. Los tiempos estaban maduros para la llegada de Hitler.
Luego de estos antecedentes históricos, es donde ocurrió el holocausto propiamente tal hacia los judíos. Provocando la muerte de más de seis millones de estos.
Con estos datos objetivos podemos comprender porqué ocurrió el holocausto y analizar históricamente este acontecimiento, dando nuestros propias opiniones y visiones.
Creo sin ninguna duda, que este suceso o acontecimiento en la historia del pueblo alemán marcará siempre algo en ellos, ya que el holocausto judío fue un gran hecho dentro de la Segunda Guerra Mundial, que marcó sin duda a muchas personas tanto judías, alemanas y del resto del mundo.

http://www.pnte.cfnavarra.es/iesmarci/departamentos/tecnologia/abril_2004/david_senosiain/holocausto_judio.htm

miércoles, 2 de abril de 2008

Taller 1

¿POR QUÉ SE DISCRIMINAN A LOS NIÑOS GORDOS EN LAS SALAS DE CLASES?

Método científico

Descripción:

Los colegios son fuente de discriminación y burla permanente, especialmente en los niños más chicos se da el tildar o apodar a los compañeros según su aspecto físico y más si hay algún defecto en él, guiándose por los prejuicios, etc. esto se ve presente especialmente en los niños gordos, los cuales son marginados por sus compañeros.

¿Qué secuela deja en el niño que diariamente deba padecer ser burlado o discriminado por el hecho de ser gordo? ¿Cómo lo marca para su desarrollo en el futuro?

Hipótesis:



Los niños son bastante crueles, no intencionalmente, pero cuando encuentran algo fuera de los rangos normales para ellos, les llama la atención y no hacen ni el más mínimo esfuerzo en ocultarlo, mostrando así, discriminación para el que no es igual o les parece distinto, en este caso a los niños gordos.

Verificación:

La sociedad es la que da pie a la discriminación ya que muestra un bombardeo de imágenes perfectas de modelos y cuerpos perfectos que no expresan el común de la gente, ni de la sociedad en general.
El autor Robert Merthon habla de las funciones latentes, las cuales son funciones o consecuencias que no son buscadas intencionalmente ni reconocidas por los miembros de una sociedad, la discriminación en este caso. Habla de prejuicios, discriminación, estereotipos, donde explica la influencia de estos temas en la enseñanza, el aprendizaje, etc.

http://www.drep.gob.pe/pcr/iv%20taller/desigualdad%20y%20discriminacion%20en%20educacion.doc


Relevancia del problema en el ámbito escolar:

El problema de la discriminación es un hecho y esta presente en todas las escuelas, afectando a los niños tanto en su autoestima, personalidad y hasta en su propia felicidad.
Es por tanto, nuestro deber como educadores, inculcarles valores a los alumnos y enseñarles a respetar y aceptar al resto tal cual es, para que así haya una buena convivencia entre ellos y del mismo modo el aprendizaje sea más eficaz y no hayan barreras que lo impidan.

martes, 1 de abril de 2008